Ricardo Toro Tassara
Ricardo es especialista en Gestión del Riesgo de Desastres, Ex Director Nacional de ONEMI por 10 años en Chile, Master en Planificación Estratégica, Master en RRHH y MBA.
Lideró el proceso de la nueva ley que dio paso a SENAPRED en Chile. Ha tenido la responsabilidad de asesorar y coordinar la acción del sistema de emergencias y ejercer el liderazgo en ONEMI en los grandes eventos críticos que ha experimentado Chile desde 2012 hasta 2022.
Fue seleccionado como experto para unirse al “Grupo Consultivo del Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencia" (CERF) que orienta y asesora al Secretario General de las Naciones Unidas sobre respuesta rápida a las personas afectadas por crisis humanitarias.
Jorge Peña Leiva
Jorge ha liderado relevantes procesos de planificación del sector defensa, elaborando políticas públicas de seguridad y liderado organizaciones multinacionales durante crisis.
Ha cursado en el Programme D’administration Internationale, Francia, en el Senior Executives Program en National and International Security en la Universidad de Harvard y en el Programa de Alta Dirección Estratégica de la Universidad de Los Andes.
Posee estudios de postgrado en Comunicaciones Estratégicas, Master en Administración y Planificación Estratégica, Master of Arts en Estudios de Seguridad en la Universidad de Georgetown, EE.UU. y es Doctor (C) en Estudios Internacionales. Tiene una vasta experiencia académica impartiendo clases y publicaciones en Chile y en el extranjero sobre temas de seguridad, estrategia y crisis, entre otras.
Carlos Álvarez Sandoval
Carlos ha liderado equipos en planificación estratégica y gestión operativa en diversas instituciones, tanto en el ámbito público como en el sector privado. Su experiencia incluye el desarrollo y dirección de procesos relacionados con la seguridad del patrimonio, la ciberseguridad y la administración de recursos. Ha desempeñado roles clave en la planificación y ejecución de operaciones de mando y control, así como en la coordinación con diversos organismos en escenarios de emergencia. Cuenta con experiencia en la gestión de crisis, liderando la planificación y ejecución de ayuda a la población durante situaciones de catástrofe. Su trayectoria internacional incluye participación en misiones de paz de la ONU, donde ha trabajado en el resguardo de plataformas tecnológicas y comunicaciones estratégicas, como también en el relacionamiento con las autoridades y la población local.
Posee un Magíster en Planificación Estratégica, además de diplomados en Políticas Públicas (Universidad Adolfo Ibáñez), Administración de Recursos (Universidad de los Andes) y Ciencias Sociales (Pontificia Universidad Católica de Chile).
David Cerón Acevedo
Cuenta con postgrados en las áreas de Educación y Planificación Estratégica, con más de 26 años de experiencia laboral en posiciones de liderazgo de equipos multidisciplinarios, asesorías de relacionamiento comunitario y gestión de crisis. Ha liderado equipos de planificación y respuesta ante emergencias y catástrofes a nivel nacional y en otros países. También posee la experiencia de desarrollar las estrategias de obras para la respuesta, recuperación y mitigación de desastres. Además, desarrolló un modelo prospectivo de construcción de escenarios que ha sido utilizado en planificaciones públicas y privadas.
Raúl Ferreira Assad
Raúl ha liderado equipos de planificación estratégica en Estados Unidos, enfocados en actividades internacionales que el ejército de ese país lleva a cabo en el Indo Pacífico junto con el desarrollo de planes de ayuda humanitaria y respuesta de desastres. Cumpliendo el ciclo completo de la planificación, desde el desarrollo del concepto hasta la adquisición de insumos y servicios, así como la dirección y control del transporte aéreo y marítimo. También, ha encabezado la planificación y ejecución de las actividades relacionadas con la emergencia COVID 19, tanto con estamentos gubernamentales, organizaciones públicas y privadas en la Provincia del Biobío. Ha participado en actividades internacionales relacionadas con operaciones de paz. Posee un Magíster en Planificación Estratégica, Diplomado en Políticas Públicas de la Universidad Adolfo Ibáñez y Diplomado en Ciencias Sociales en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Aldo Vergara Sierra
Aldo es un destacado especialista en planificación estratégica con más de 30 años de experiencia liderando equipos multidisciplinarios y brindando asesorías estratégicas a nivel nacional e internacional. Ha participado en operaciones de paz bajo el marco de la ONU en India y Pakistán, y de la Unión Europea en Bosnia-Herzegovina, fortaleciendo sus competencias en contextos multiculturales y complejos. Además, ha liderado equipos de planificación para la capacitación y entrenamiento combinado de ayuda humanitaria y respuesta a desastres en Estados Unidos, consolidando su capacidad para coordinar acciones efectivas. Posee una sólida formación académica, siendo Magíster en Planificación Estratégica y Magíster en Ciencia Política con mención en Relaciones Internacionales por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Mauricio Bustos Rojas
Ingeniero Agrónomo especializado en Gestión del Riesgo de Desastres, con 16 años de experiencia profesional. Fue Director Regional en la Oficina Nacional de Emergencias y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres de Valparaíso por más de siete años, liderando operaciones críticas en emergencias, con énfasis en la gestión de incendios forestales. Posee formación técnica en GRD, con formación en Chile y el extranjero, y una destacada capacidad para cohesionar equipos multisectoriales en contextos complejos. Ha asumido roles diversos, desde colaboración estrecha hasta liderazgo estratégico, demostrando adaptabilidad y compromiso. Desde junio de 2023, asesora al sector público y privado en materias relacionadas con su experiencia y formación profesional.
Javiera Zlatar Astorga
Psicóloga con más de 10 años de experiencia en consultoría para el sector minero e industrial, especializada en gestión de proyectos de sustentabilidad, planificación estratégica y vinculación entre operaciones, medioambiente y comunidades. Ha liderado estudios sobre gobernanza social, relacionamiento comunitario y cultura de innovación. Fue Gerente de Planificación y Operaciones en Dinámica Plataforma, donde optimizó procesos, aumentó la rentabilidad y diseñó estrategias de diálogo territorial. Posee un Magíster en Métodos para la Investigación Social y un Diplomado en Estadística para la Investigación Social y actualmente se encuentra cursando el “Lead Program Certificate” en el Graduate School of Business de la Universidad de Stanford. Su sólida formación académica y trayectoria profesional demuestran una capacidad comprobada para equilibrar las necesidades del negocio, el bienestar de los equipos y la sostenibilidad ambiental.
Juan Carlos Subercaseaux Cruchaga
Experto con sólida experiencia en gestión del riesgo de desastres, especializado en prevención y control de incendios, búsqueda y rescate. Su trayectoria en Bomberos incluye la participación activa en operaciones de rescate y un destacado rol en programas de formación, fortaleciendo sus conocimientos técnicos en evaluación de riesgos, planificación de emergencias y coordinación interinstitucional. Su capacidad para liderar equipos en situaciones críticas, junto con su habilidad para implementar estrategias preventivas y de respuesta, lo convierten en un valioso integrante de nuestro equipo de consultores. El aporte desde su experiencia práctica contribuye al diseño de soluciones efectivas para la protección de personas, bienes y el entorno, asegurando respuestas oportunas ante cualquier emergencia.