El ambiente de riesgo actual

El cambio climático y los eventos naturales y disruptivos de diferente naturaleza están generando un escenario altamente complejo y riesgoso del que no podemos sustraernos.

En torno a esta situación, la Región es altamente vulnerable. Sus impactos se están incrementando y están amenazando vidas, medios de subsistencia, dañando infraestructura, ecosistemas y sistemas sociales. Por lo tanto, esta condición, exige que las entidades públicas y privadas desarrollen una gobernanza integral y un enfoque estratégico a largo plazo.

Asimismo, vivimos y desarrollamos nuestras actividades en un entorno normativo complejo con regulaciones recientes que implican responsabilidades y nuevas obligaciones.

Ante tales escenarios de peligro y potencial daño

¿Por qué y cómo nosotros podemos ayudarlos?

Impulsando la resiliencia y la preparación estratégica

 

Contribuimos con múltiples capacidades para generar y robustecer el ciclo de la resiliencia en todo tipo de entidades, desde las organizaciones públicas hasta las empresas privadas, para permitir enfrentar apropiadamente emergencias, eventos disruptivos y desastres.

Ello implica identificar riesgos emergentes, fortalecer infraestructuras y capacitar a las estructuras para minimizar el impacto de los eventos adversos. Desarrollamos las estrategias, modelos y planificaciones de contingencia efectivas e integramos la colaboración de diversos actores para proteger a las personas, reducir pérdidas y acelerar la recuperación, garantizando un retorno más rápido y seguro a la normalidad.

 

Empleamos un modelo de resiliencia base, el que ajustamos a cada necesidad y realidad.

 

Entendemos la resiliencia como el empleo de capacidades para gestionar un ciclo de acciones de anticipación, preparación, respuesta, recuperación, aprendizaje y adaptación a los cambios incrementales y a las interrupciones repentinas que potencialmente causan daño a una entidad determinada. 

La resiliencia no tan solo se refiere a la vital supervivencia ante un evento natural y disruptivo, sino a tratar de prosperar superando el test del tiempo. 

 
Por esta razón la resiliencia es un imperativo estratégico

La resiliencia requiere una aproximación integral y amplia. NeoAnticipa utiliza el estándar británico como marco de referencia central para definir el modelo particular requerido.

En consideración que cada entidad es única, el enfoque, escala y modos por los cuales la resiliencia es puesta en marcha, debe ser bajo las necesidades propias, por lo que el modelo se construya para cada entidad, adaptando lo apropiado a los requerimientos y contexto específicos, será la guía para aplicar una metodología y principios probados.

Líneas de acción

Gestión del riesgo de desastres
Respuesta ante eventos disruptivos
Desarrollo y empleo de tecnología
Apoyos habilitadores al ciclo de la resiliencia

Nuestros servicios

Nuestro desafío

Acompañar en el diseño, desarrollo, implementación de estrategias que permitan fortalecer la resiliencia y la gobernanza integral del riesgo de la empresa, para enfrentar los impactos adversos del Cambio Climático, de eventos naturales y disruptivos de diverso origen, con especial atención en aquellos que no han sido debidamente considerados, como los riesgos emergentes y los denominados “Cisnes Negros”.
 

CONVERSEMOS



Envíanos tus comentarios, responderemos a la brevedad.